Translate

Showing posts with label español. Show all posts
Showing posts with label español. Show all posts

Wednesday, March 9

Blusas para Saree.

Hola !

Hace un tiempo les subí un par de clases a mi canal de youtube acerca de sarees, en donde explicaba, qué es un saree, como se viste y cómo hacer uno.
En caso de que no hayas visto esas clases, aquilas tienes:





Después de esos videos, muchas de ustedes me preguntaron acerca de las blusas que se vistencon los sarees, y por fin aqui les traigo la información. Espero que les sea de utilidad y que les guste :)


TIPOS DE BLUSAS SAREE (TRADICIONALES)


Aunque actualmente existen una inmensidad de diseños de blusas para saree, la mayoría son una variación de alguno de los diseños tradicionales, que se han vestido desde siempre en el sur de la India.
Las blusas tradicionales pueden identificarse de la siguiente manera:


BLUSA DE 4 PINZAS

Es una blusa muy sencilla que como su nombre lo indica tiene 4 pinzas en la parte delantera. Es ideal para mujeres con poco busto, quienes pueden vestirla a diario ya que al no tener un busto grande no hay el riesgo de que la blusa se levante al levantar los brazos. Sin embargo con un buen manejo y ajuste de pinzas a la hora de trazar y confeccionar puede adaptarse a cualquier tipo de cuerpo si se quiere vestir para ocaciones donde no  se vaya a realizar mucho movimiento de brazos o actividades diarias.




BLUSA CORTE PRINCESA

Es una blusa que se adapta mejor a todo tipo de cuerpo y tamaño de busto, tiene el clasico corte princesa que todas conocemos y es una de las mas populares.
Tiene dos variantes, corte princesa normal y corte princesa con faja (no se si esta sea la palabra correcta para referirme a la parte baja de esta blusa, pero entenderán mejor viendo la foto, es una especie de tira que ajusta a la altura de las costillas y ayuda al soporte de bustos grandes)





BLUSAS KATORI

Este tipo de blusas han pasado de moda entre las nuevas generaciones de mujeres en India, quienes prefieren modelos mas sofisticados. A pesar de su compleja elaboración, son blusas que generalmente se fabrican en telas de colores planos, para vestirse a diario. Gracias al soporte que aportan al busto pueden vestirse sin bra y debido a esto fueron el diseño tradicional por excelencia de las mujeres de pueblos rurales en India, quienes debido a todas las actividades que tenían que realizar necesitaban blusas comodas y que no presentaran inconvenientes ante ningun tipo de actividad fisica.
Tienen dos variantes:
Katori: con la pieza de la copa que se cose por separado.
Doble katori: con la pieza de la copa que a su vez se compone de 3 piezas.




Actualmente los diseños de blusa para saree son tan variados que es imposible calsificarlas todas, pero los que hemos visto aqui son los diseños clasicos/tradicionales y constituyen la base de todos los diseños modernos que son variantes mas elaboradas o adornadas de los mismos.

Otro punto importantísimo de las blusas saree es el diseño de la espalda, ya que como pudiste ver en el video donde esplico qué es un saree y como se viste, la parte de la espalda queda al descubierto, lo que hace ideal el poder lucir un diseño bonito de nuestra blusa en la espalda, muchas de ellas se atan en la espalda por la parte de los hombros con colgantes hermosos llamados Tassels para asegurar que la blusa no se baje de los hombros si el escote enla espalda es demasiado abierto, lo que es comun en las blusas para saree.


Imagen propiedad de southindianfashion.



Proximantente: Video Cómo hacer la transformacion de patrones básicos para blusas de saree.

Si tienes alguna duda, no dudes en dejarme un comentario.

Sandy.












Thursday, April 16

Vestido drapeado

Como hacer un #vestido #drapeado. Para éste necesitan que la tela sea al menos 1.50 mts de ancho, si no, pueden hacerla aparte de la blusa aparte y coserla a la parte de la falda por la línea de cintura.




Tuesday, March 3

Falda ejecutiva con Forro

Cómo cortar y coser una falda ejecutiva.

En la clase anterior hicimos los patrones, recuerdas?
Aqui tienes la clase de cómo cortar y coser nuestra falda.

Tips:

* Marca todas las líneas de costura para que tu falda te quede perfecta y todas las costuras te coincidan, a la hora de coser las vistas.
* Si tu tela es muy delgada, pon entretela a las vistas antes de coserlas.




Blazer con solapa drapeada


Tuesday, February 25

Falda ejecutiva - Patrones (transformacion)





Para este proyecto, vamos a usar los patrones básicos de falda que hicimos la clase pasada.
Si aun no los tienes, aqui encuentras la clase: Patrones básicos de falda 
para hacer los patrones de la falda ejecutiva, recta, de tubo, o como la conoscas, se necesitan unas transformaciones muy simples, agregar el largo falda, el ajuste en la base de la falda, y trazar las vistas para la cintura, asi como las lineas de costura para el cierre y la abertura trasera.

Video clase:



Diagrama para refrerencia:



Wednesday, December 4

Trazos de Falda básica

En ésta clase vamos a aprender a trazar una falda básica.
Si se confecciona la falda usando el patrón sin ningun cambio,el resultado es una falda recta del largo deseado.
O si se quiere se pueden realizar transformaciones a estos patrones para obtener distintos tipos de faldas.
En cualquier caso, los patrones básicos se trazan a medida,en éste caso. o si se quiere se pueden consultar tablas de tallas para obtener patrones de tallas industriales, siguiendo el mismo procedimiento de trazado.

Medidas necesarias:
Contorno cintura
Contorno cadera
Largo cadera (distancia entre cintura y cadera)

 
Diagrama


El video incluye las instrucciones para los ajustes que se deben hacer a lospatrones para distintos tipos de cuerpo y para solucionar problemas comunes que podemos encontrar cuando confeccionamos faldas.

Saturday, July 13

Patrones básicos para niño

En esta clase vamos a aprender a hacer patrones básicos para niño, más abajo encontrarás las tablas de tallas, éstas te servirán tanto si quieres hacer patrones en tallas estandar, como si quieres hacer patrones a medida.
En la clase número uno de éste curso la cual puedes ver HACIENDO CLICK AQUI
vimos como trabajar con las tablas de tallas para hacer patrones a medida.

Vamos a utilizar las 4 primeras tablas para trazar nuestrospatrones básicos, y las tablas restantes son para complementos, como bosa y distintos tipos de cuello para camisa.


VIDEO CLASE: https://youtu.be/obpS3vS78rY














 

Thursday, May 9

Clase 5 Confeccionar Camisa de Hombre

Hola nubesillas, en esta clase vamos a ver cómo confeccionar la camisa para caballero, en clases anteriores vimos, como trazar los patrones, si todavía no los tienes, checa las clases anteriores para que los hagas.

Los patrones ya tienen considerados margenes de costura en las medidas, pero a la hora de coser tienes que considerar los siguientes márgenes, porque no son iguales para todas las partes de la camisa:


Otra cosa que debes considerar al confeccionar una camisa para hombre es que hay que planchar antes y después de realizar cada costura. Si lo prefieres, puedes planchar e hilvanar la prenda primero, asi aseguramos que no tengamos errores. 

Aqui tienes el vídeo. Si tienes alguna duda, me puedes dejar un comentario :)
felices puntadas <3



Monday, April 22

Clase 4 curso gratis de patronaje para hombre, Camisa manga y complementos

En esta clasevamos a trazar los patrones de la manga, los puños, la bolsa y el cuello de la camisa formal para caballero.
Las tablas que utilizaremos se muestran a continuación.
Recuerda que si las medidas de la persona coinciden todas con lguna de las tallas de la tabla, simplemente trabaja con esa talla todos tus trazos, pero si las medidas no coinciden con una osla talla, en la primera clase de este curso tienes la explicación de cómo trabajar con tallas combinadas para hacer una prenda a medida.








Al trazar el patron del cuello, para las medidas que no se encuentran en la tabla (a partir de la 10) se considera el contorno cuello que hemos elegido de la tabla de tallas.
Si trabajas con tallas combinadas, utiliza la misma talla para el escote y para el trazo del cuello.

Video con las instrucciones para trazar los patrones:



Tuesday, April 16

Clase 3 curso gratis de patronaje para hombre, Camisa delantero

En esta clase continuamos con los patrones para camisa formal de hombre. Vamos a trazar nuestro patrón delantero.
Utilizaremos la siguiente tabla de tallas:


Recuerda que las tablas de tallas que estamos tomando como referencia son las del sistema cyc, (puedes adquirir los libros en su página web)

Como en el patrón de la espalda, marcamos las medidas de la tabla en el orden en que se presentan.
Recuerda tambien que en la clase 1 de este curso, vimos como combinar las tallas en las tablas para hacer prendas a sobre medida.
Aquí el video con las instrucciones para trazar el patrón:



Tuesday, December 11

Clase 2 curso de patronaje para hombre

Patrones para camisa ESPALDA

En esta clase vamos a ver cómo trazar el patrón de la espalda para hacer una camisa de hombre, como veíamos en la clase anterior, para una camisa formal no podemos usar los patrones básicos o cuerpo tipo porque el tipo de ajuste es distinto. Una camisa formal es una prenda de sastrería, por lo que necesitamos ajustarla diferente al cuerpo del modelo para obtener un look perfecto y profesional.

Por lo tanto, para trazar nuestros patrones de camisa, vamos a utilizar tablas de tallas distintas, aqui te dejo las 2 tablas necesarias para la clase de hoy.




Recuerda que en la clase anterior vimos como combinar las tallas de las tablas en caso de que las medidas del modelo no coincidan con las de una sola talla. Usa las tallas combinadas siempre que lo necesites para obtener un ajuste perfecto al vestir la prenda.

Y aqui tienes la video clase con la explicación para trazar los patrones. En nuestra siguiente clase veremos como trazar el delantero de la camisa.



Clase 1 curso gratis de patronaje para hombre

Bienvenidos al curso gratis de patronaje para hombre.

En la barra de la derecha de este blog tienes el acceso directo para todas las clases del curso en el botón que dice, curso gratis de patronaje para hombre.

En esta primera clase vamos a ver como trazar patrones cuerpo tipo, o lo que es lo mismo, patrones básicos para hombre, que nos sirven para hacer prendas que no son tipo sastre, por ejemplo, playeras, camisas sencillas, chamarras sport, y cualquier otro tipo de prendas que no pertenescan al rubro de la sastrería.

Para ello vamos a utilizar tablas de tallas, las cuales puedes descargar desde mi página de facebook en éste link: https://tinyurl.com/ybal8nxz

Una vez que imprimas las tablas, tenlas a la mano y sigue paso a paso la video clase que tienes a continuación:  





Wednesday, December 5

Abrigo con solapa para niña

Lindo abrigo para niña con solapa tipo cuello marinero, en rojo y blanco.
Necesitas patrones básicos.
Para la manga se utiliza el patrón básico de manga recta, y se coloca el peluche blanco en los bordes.
la solapa se puede cortar de peluche blanco enteramente o en peluche únicamente la parte que se verá al vestir.



Puedes compartir este post en tus redes sociales haciendo click en los botones que se muestran debajo de este post :)

Wednesday, October 17

Patrón de Capucha

Hola, hoy te enseño como trazar el patrón para capucha o gorra :)
Necesitas los patrones básicos.
Luego sigue los pasos del diagrama.
Nota: el alto estándar de la capucha para mujer es 15" y para hombre es 17" , pero tu puedes marcar el alto que quieras.



Friday, October 12

CURSO ONLINE DE VESTIDOS PARA NIÑA




Voy a enseñar a hacer los 5 vestidos de la imagen, y adicional voy a enviar diagramas explicativos para hacer otros más de 10 vestidos.
Es un curso que ya dí antes a estudiantes de muchos países. Fué en inglés y ahora lo voy a abrir en español para ustedes 
 El curso es también para principiantes y puedes utilizar cualquier maquina casera. Empezamos desde cero, desde medidas, patronaje, corte, confección y terminados.
 Las clases son por medio de grupo de whatsapp (así tienes la seguridad de que me puedes contactar siempre) y por medio de un grupo cerrado de facebook donde estarán los contenidos permanentemente.
 Costo:  25 usd o lo equivalente en tu país.
 Métodos de pago: deposito bancario (en México) y paypal
 Para inscribirte: manda tu pago por paypal al correo: cloud_factory@ymail.com y mandame captura de pantalla de tu pago por WhatsApp  al: +5215613202849
Si vas a pagar por transferencia contactame al mismo numero para pasarte los datos de la cuenta.

Si quieres me puedes agregar en fb.

Facebook.com/cf0228
Facebook.com/sewingclouds

Puedes checar mi trabajo en mis canales de youtube
youtube.com/cloudfactoryhispano (español)
youtube.com/CloudfactorySewingGuru (inglés)

Kurta para caballero, Moda Hindú

Ya que tenemos nuestros patrones básicos para hombre, podemos hacer transformaciones en ellos para obtener prendas.




Yo hice esta kurta para mi papá con unas transformaciones muy simples a los patrones básicos, casi que no hubo que modificar nada más que el largo del delantero, de la espalda, el ancho de la base de la manga, y eso sí, agregar los patrones complementarios (cuello, puños, tapetas), los cuales te dejo en este post por si quieres hacerlos.
También te dejo el link al video tutorial completo para hacer esta bella prenda para tus hombres :D


CUELLO MAO
Trazar como se muestra. Rectángulo base fig 3. Trazo del cuello en el rectángulo fig. 4



TAPETAS PARA EL CUELLO

Trazar como se muestra, el largo tapeta es al gusto. Yo la hice de 8" + las dos" extra que marca el patrón.


MANGA

A la manga larga básica haremos la siguiente transformación: Agregar 4 cm de ancho a la linea base de la manga. En el lado de la manga que va hacia la espalda, marcar mitad y trazar una línea de 15 cm o al gusto, que será la abertura para colocar la tapeta del puño.


PUÑOS

Trazar como se muestra. Rectángulo base fig 3. Trazo del puño en el rectángulo fig. 4
El lado más ancho del rectángulo corresponde a la base de la manga ya transformada, a la que agregamos los 4 cm, es decir, hay que quitarle a los puños esos 4 cm o lo que es lo mismo, usar la medida de la base de manga del patrón básico. Total que la base de la manga de nuestra kurta debe medir 4 cm más que los puños :)



TAPETAS PARA LOS PUÑOS
Trazar como se muestra. Considerando que usemos 15 cm en la abertura para la tapeta de la manga.
 Traza los patrones de los complementos de la kurta y aqui tienes el video tutorial donde te explico como cortar las piezas y confeccionar la prenda:





Suscríbete en Youtube
Página de Facebook


Saturday, August 4

Curso de Patronaje para niña y adulta

El patronaje plano es la base de la alta costura y lo que necesitas para desarrollarte profesionalmente como modista para hacer prendas perfectas que se adapten al cuerpo de tus clientes.
En este curso aprenderás todo lo que necesitas saber para la realización de patrones básicos con diferentes tecnicas para que desarrolles una propia que se adapte a tu forma de trabajo.

El curso es en linea, lo que te permite tomar las clases en el horario que tu decidas desde la comodidad de tu casa, por un precio muy accesible.

Temario del curso:

El curso está organizado en 4 módulos:

* Basico de blusa para niña

* Básico de blusa para adulta

* Básico de falda y pantalón para niña

* Básico de falda y pantalón para adulta

* Más un módulo extra (gratis) donde confeccionamos una prenda básica para niña y una para adulta





Para Inscribirte:

Si estas en México, depositar a esta cuenta:

Sandra Guadalupe Sandoval Morales
No. De tarjeta: 5204164800483494
Banamex
460 pesos mexicanos

Y desde cualquier otra parte del mundo, puedes pagar haciendo click en este link:

https://www.paypal.me/CloudFactoryMX/25.50usd

Una vez que realices tu pago me mandas foto del recibo o captura de pantalla de tu pago, y te registro en los grupos de trabajo y en la lista de la clase y eso es todo :)

Link para  mandarme mensaje: m.me/cloudfactoryhispano

O puedes ir a mi página de facebook y enviarme mensaje desde ahi: Facebook.com/cloudfactoryhispano